Talent.com
Esta oferta de trabajo no está disponible en tu país.
Especialista Jurídico, Guatemala

Especialista Jurídico, Guatemala

International Executive Service CorpsGuatemala
Hace más de 30 días
Descripción del trabajo

Especialista Jurídico, Guatemala

Periodo de Ejecución (estimado) : junio a diciembre

Lugar de Trabajo :   Guatemala

I. Antecedentes :

El Proyecto ATraCSI, (Agricultural Trade and Climate Smart Innovations / Comercio Agrícola e Innovaciones Climáticamente Inteligentes), financiado por el programa de Alimentos para el Progreso (Food for Progress) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y ejecutado por la ONG estadounidense Improving Economies for Stronger Communities (IESC), busca abordar las causas de la migración mediante un enfoque integral del comercio a través del sector hortícola para exportación y / o procesamiento. El proyecto se centrará en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la agricultura climáticamente inteligente mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías agrícolas que se enfocan en el uso efectivo, sostenible y ecológico de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras. El diseño promueve un enfoque de inclusión en el cual mujeres, juventudes y población indígena estén capacitados para asumir roles de liderazgo y beneficiarse de la asistencia del proyecto.

ATraCSI pretende apoyar a 22, beneficiarios directos y , beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas climáticamente inteligentes a nivel de pequeños cultivos, a fin de frenar las presiones económicas de la población.

Como parte de la actividad 2.4 “Apoyo al análisis de las implicaciones de las políticas MSF / Inocuidad”, ATraCSI ha priorizado la evaluación de diferentes alternativas para la sostenibilidad financiera y operativa de las funciones de inspección, desarrollo de investigaciones y transferencia de conocimientos del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA). El primer análisis que ATraCSI realizará en el FY24 será el de opciones para la sostenibilidad del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA), ubicado dentro de la Dirección de Sanidad Vegetal del MAGA / VISAR. Esta sostenibilidad de PIPAA pasa por su institucionalización en el MAGA, un paso fundamental para mejorar la eficiencia y la eficacia de las inspecciones agrícolas, garantizar la seguridad alimentaria y apoyar el crecimiento del sector agrícola.

A tal efecto, ATraCSI desea contratar una consultoría para garantizar que este proceso de institucionalización cuenta con una base jurídica sólida que garantice que PIPAA pueda operar dentro de un marco normativo claro y de apoyo. La consultoría jurídica será necesaria para identificar y abordar cualquier laguna legal, redactar los documentos jurídicos necesarios y garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos de derecho público vigentes. Al proporcionar orientación jurídica experta, esta consultoría facilitará la integración sin fisuras del PIPAA en el MAGA, y se coordinará con la consultoría de construcción de escenarios para la institucionalización.

II. Objetivo de la consultoría

El objetivo de la consultoría es proveer de análisis jurídicos dentro del proceso para la creación de escenarios para la institucionalización del programa PIPAA en el MAGA.

III. Alcance de los servicios

Este marco de trabajo se distribuirá dentro del período correspondiente

La consultoría tendrá el alcance conforme se detalla a continuación :

La persona contrada para esta consultoría deberá de coordinarse con la persona contratada para la creación de los escenarios de institucionalización de PIPAA y para ellos implementará una serie de actividades que incluyen una revisión exhaustiva del marco jurídico existente y el desarrollo de requisitos jurídicos para cada escenario de institucionalización propuesto. Además, la persona contratada redactará los documentos jurídicos necesarios, llevará a cabo una evaluación del cumplimiento y de los riesgos y proporcionará recomendaciones detalladas sobre políticas y normativas que deban de ajustarse. Tal como se señala estas actividades incluyen :

1. Revisión jurídica y análisis del contexto.

a. Revisión del Marco Legal Existente :

  • Analizar el marco legal y normativo vigente que regula las inspecciones y programas agrícolas dentro del MAGA. Por ejemplo, la ley del organismo ejecutivo, ley orgánica del presupuesto, ley orgánica del MAGA, el reglamento operativo interno del MAGA, acuerdo de creación de PIPAA, entre otros
  • Identificar las lagunas o conflictos legales que puedan afectar a la institucionalización del PIPAA

b. Análisis Jurídico Comparativo :

  • Realizar un análisis comparativo de programas institucionalizados similares en otras instituciones o dentro del mismo Ministerio en Guatemala, para identificar mejores prácticas y precedentes legales
  • 2. Recopilación de información de las partes interesadas

  • Entrevistas y consultas : en coordinación con ATraCSI, MAGA / VISAR y la persona contratada para la creación de escenarios de institucionalización, realizar entrevistas con el departamento jurídico del MAGA, y otras partes interesadas para recabar información y comprender las limitaciones jurídicas, cuando así sea requerido
  • 3. Desarrollo de aspectos jurídicos en los escenarios propuestos

    a. Requisitos legales para cada escenario :

  • Resumir los requisitos legales para cada escenario de institucionalización propuesto desarrollado por la consultoría de creación de escenarios
  • Identificar cualquier enmienda legal necesaria, nuevas regulaciones o políticas requeridas para cada escenario.
  • b. Redacción de documentos jurídicos

  • Preparar borradores de documentos jurídicos, como enmiendas legislativas, órdenes ejecutivas, reglamentos y políticas necesarios para la institucionalización del PIPAA
  • Asegurar de que estos documentos se ajustan a las normas jurídicas nacionales y al marco operativo del MAGA.
  • c. Cumplimiento y evaluación de riesgos :

  • Elaborar una lista de comprobación de cumplimiento exhaustiva para el proceso de institucionalización, que garantice el cumplimiento de todos los requisitos legales
  • Identificar los posibles riesgos legales asociados a cada escenario de institucionalización
  • Proponer estrategias de mitigación para hacer frente a estos riesgos legales
  • IV. Entregables

    Entregable

    Formato

    Fecha de Entrega

    Entregable 1. Informe inicial. Este informe incluirá la metodología, el plan de trabajo, el calendario y los principales entregables, según Anexo 1.

    Se requerirá en formato MS Word.

    15 días después de la firma del contrato.

    Entregable 2 : Informes Intermedios. Este entregable incluirá tres informes que aborden el progreso sobre : a) análisis legal, b) evaluación de riesgos y cumplimiento, y c) borradores de los documentos legales, según Anexo 2.

    Se requerirá en formato MS Word y MS Power Point.

    días después de la firma del contrato.

    Entregable 3 : Informe final. Este entregable será una sistematización de todo el proceso y contendrá la estructura según el Anexo 3.

    Se requerirá en formato MS Word y también una presentación ejecutiva en formato Ms Power Point.

    días después de la firma del contrato.

    Total

    65 día s

    Los informes y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, manteniendo los formatos editables (Word, Excel, PowerPoint, etc.). ATraCSI proveerá los formatos de informes y / o documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.

    V. Perfil requerido

    Formación académica

  • Título universitario en ciencias jurídicas, con especialidad en derecho público
  • Experiencia

  • Amplia experiencia (más de 5 años) en procesos regulatorios, de formación de normativas dentro del sector público de Guatemala.
  • Al menos 3 años de experiencia en redacción de documentos y normativas legales, o políticas y regulaciones. Se considerará favorable si esta experiencia incluye al sector agrícola o de comercio exterior.
  • Habilidades

  • Alto nivel de responsabilidad
  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Ética
  • Honestidad
  • Capacidad de análisis y evaluación de los problemas
  • Conocimientos

  • Profundo conocimiento del marco jurídico nacional
  • Conocimiento sobre regulaciones y normativas dentro del sector de agricultura, alimentación y ganadería.
  • Habilidad en manejo de Windows y Office.
  • ATraCSI alienta la participación de mujeres, juventudes y población indígena.

    VI. Viajes

  • No se realizará viajes y la modalidad será híbrida.
  • VII. Supervisión

    La supervisión del trabajo estará a cargo de :

    a)Chief of Party, ATraCSI o quien él delegue

    b)Habrá un delegado de VISAR / MAGA quien revisará los entregables y dará su conformidad con los mismos.