Desarrollador de Software dirigido a procesos de inspección en SAT, Guatemala.
I. Antecedentes
El Proyecto ATraCSI, financiado por el programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se centra en implementar medidas internacionales y de evaluación de riesgos respecto a regulaciones sanitarias, fitosanitarias establecidas en los Acuerdos sobre Facilitación de Comercio (AFC) y el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); así como también, en el fortalecimiento de la Agricultura mediante el desarrollo y la transferencia de tecnologías que se enfocan en el uso efectivo de los recursos agrícolas orientados a las cadenas de valor de la horticultura de alto valor en El Salvador, Guatemala y Honduras.
ATraCSI apoyará a 22, beneficiarios directos y , beneficiarios indirectos a través de la mejora de sistemas y procesos de aduana, la implementación de medidas según el acuerdo de facilitación de comercio, el desarrollo de capacidades institucionales para la regulación sanitaria y fitosanitaria, el fortalecimiento de los sistemas de gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, así como la armonización regional y el fortalecimiento de las cadenas de valor hortícolas climáticamente inteligentes a nivel de pequeños cultivos, a fin de frenar las presiones económicas de la población.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) contempla en su Plan Operativo Anual la automatización del proceso de inspecciones conjuntas como parte de la implementación del nuevo modelo de despacho aduanero, basado en gestión por procesos, buenas prácticas internacionales y recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas. Este modelo abarca los subprocesos de Gestión y Destinación de Mercancías, incluyendo la Plataforma de Inspecciones Conjuntas y el Registro de Retenciones y Liberaciones marítimas.
ATraCSI colaborará con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en la sistematización de la Plataforma de Inspecciones Conjuntas y el Registro de Retenciones y Liberaciones marítimas, como parte de los esfuerzos por modernizar el despacho aduanero. Esta iniciativa responde a la necesidad de avanzar en el desarrollo de los casos de uso definidos por el equipo normativo de la Modernización Integral Aduanera. En el marco de la asistencia técnica del programa IESC, todo conforme lo detallado en el paquete de trabajo 1.4.2.1 del plan de trabajo del año fiscal 3, y con lo cual se contribuirá a los indicadores :
Indicador 6, FFPr #12 : Número de organizaciones que han mejorado su desempeño con asistencia del proyecto financiado por USDA.
Esta colaboración con la SAT tendrá como contraparte específica a la Intendencia de Aduanas y a la Gerencia de Informática. El equipo de ATraCSI y el consultor coordinarán con las contrapartes de SAT para los desarrollos dirigidos a la solución informática que gestionará información de las inspecciones conjuntas priorizando los flujos relacionados a la carga y destinación de las mercancías.
La asistencia técnica de ATraCSI a la SAT incluirá en forma general las fases de la evaluación del requerimiento, desarrollo del software, validación del software y ajustes necesarios. Se resalta que la asistencia técnica considerará los lineamientos técnicos proporcionados por la Gerencia de Informática e Intendencia de Aduanas de la SAT.
Brindar asistencia técnica a la Intendencia de Aduanas y a la Gerencia de Informática de la SAT, con énfasis en el análisis, desarrollo e implementación de una solución informática orientada a la sistematización de la plataforma para la gestión de información de inspecciones conjuntas y el registro de retenciones y liberaciones marítimas.
III. Alcance
Esta consultoría será del mes de julio a junio .
1.Fase de análisis y levantamiento de requerimientos :
Esta fase busca comprender a profundidad los procesos operativos y funcionales involucrados, revisando los casos de uso ya definidos y recopilando información adicional necesaria. Se trabajará de manera conjunta con los equipos normativos y técnicos de la SAT para que validen que la solución responda fielmente a las necesidades institucionales.
2.Fase de desarrollo :
Con base en los requerimientos aprobados, se procederá al diseño técnico y al desarrollo de las funcionalidades requeridas por los Casos de Uso (CU) informáticos que conformarán la solución. Esta etapa incluirá la programación, integración y documentación técnica necesaria, garantizando que los componentes se ajusten a las especificaciones funcionales.
oRegistrar liberación Inspección Conjunta Marítimo
3.Fase de validación y ajustes
Una vez desarrollada la solución, se llevarán a cabo pruebas funcionales y técnicas para validar su correcto funcionamiento. Durante esta fase se identificarán posibles ajustes o mejoras, que serán incorporados para asegurar la calidad y efectividad del sistema antes de su implementación final.
Las actividades mencionadas son fundamentales para asegurar una implementación exitosa de los módulos del sistema informático y garantizar que los usuarios tengan los recursos necesarios para utilizar y mantener los módulos eficientemente. Es crucial adaptar estas acciones según las necesidades específicas del proyecto e Intendencia de Aduanas. Además, se recomienda seguir las mejores prácticas de gestión de proyectos y desarrollo de software en todo el proceso para optimizar la eficacia y la calidad de la implementación. La flexibilidad y la atención continua a la retroalimentación del usuario también son elementos clave para el logro exitoso de los objetivos establecidos.
Entregable
Formato
Fecha de Entrega
Entregable 1. Definición de requerimiento y plan de trabajo del desarrollo informático,
En este entregable el consultor debe presentar evidencia escrita de la aceptación técnica del producto por parte del departamento a cargo de estos procesos.
Documentos editable MS Word o PDF.
30 días después de la firma del contrato.
Entregable 2. Desarrollo de las funcionalidades definidas en dos casos de uso (CU).
El consultor debe presentar evidencia escrita de la aceptación técnica del producto por parte del departamento a cargo de estos procesos.
Documentos editable MS Word o PDF.
90 días después de la firma del contrato.
Entregable 3. Desarrollo de las funcionalidades definidas en un caso de uso (CU) :
El consultor debe presentar evidencia escrita de la aceptación técnica del producto por parte del departamento a cargo de estos procesos.
Documentos editable MS Word o PDF.
días después de la firma del contrato.
Entregable 4. Ajustes y / o Mejoras desarrolladas a partir de los resultados de las pruebas funcionales y técnicas.
El consultor debe presentar evidencia escrita de la aceptación técnica del producto por parte del departamento a cargo de estos procesos.
Documentos editable MS Word o PDF.
días después de la firma del contrato.
Entregable 5 : Manuales de usuario y técnico de las soluciones desarrolladas para cada caso de uso (CU).
El consultor debe presentar evidencia escrita de la aceptación técnica del producto por parte del departamento a cargo de estos procesos.
Documentos editable MS Word o PDF.
días después de la firma del contrato.
Los informes y todo material complementario y de soporte se deberán presentar en versión digital vía correo electrónico, en idioma español, manteniendo los formatos editables (MS Word, Excel, Power Point, etc.). ATraCSI proveerá los formatos de informes y / o documentos que se requieran durante la ejecución de la consultoría.
El consultor / a deberá realizar una presentación final de resultados al equipo técnico que disponga proyecto ATraCSI con los formatos que le sean proporcionados.
V. Perfil Requerido
Formación académica
Cierre de pensum o graduado de Ingeniería en Sistemas, Ciencias de la Computación o carreras afines.
Experiencia
1.Con 3 años de experiencia en Desarrollo, análisis y diseño de sistemas informáticos.
2.Experiencia en desarrollo de proyectos de software en el sector público.
Habilidades
Conocimientos
VI. Viajes
Estos no son aplicables en el desarrollo de está consultoría.
VIII. Supervisión :
Los servicios del consultor serán supervisados como sigue :
a.ICT ATraCSI en Guatemala.
b.DCoP ATraCSI en Guatemala.
En • Guatemala